ALUMNOS DE LEONARDO PARTICIPAN EN
EL PROYECTO MICROMUNDO, EN EL
FUNCIONAL Y GENÓMICA DE SALAMANCA
Durante el mes de marzo, un grupo de alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, está participando en el proyecto MicroMundo 2023, (https://swiusal.wixsite.com/micromundousal) . Se trata de un proyecto internacional de “Ciencia ciudadana” dirigido a la exploración de la biodiversidad microbiana en suelos de todo el planeta en busca de nuevos microorganismos productores de antibióticos. Participan en él institutos de toda España y de otros países.
La Universidad de Salamanca comenzó a participar
en este proyecto en 2017, y durante este curso
participan cuatro centros de secundaria de la provincia.
Los alumnos del Leonardo da Vinci se desplazan durante varias tardes al Instituto de Biología Funcional y Genómica de Salamanca (USAL-CSIC) donde son atendidos por un equipo de alumnos universitarios supervisados por un investigador del IBFG.
El proyecto pretende fomentar la vocación científica e investigadora entre los jóvenes, y abordar específicamente el problema de la resistencia a los antibióticos y de las infecciones producidas por bacterias multirresistentes.
La actividad consiste básicamente en aislar microorganismos a partir de muestras de suelo que han recogido los alumnos, e investigar sus capacidades antibióticas, familiarizándose con las técnicas básicas del trabajo en microbiología.
La Universidad de Salamanca comenzó a participar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6551PwV6-2EUcHiMTGy8Fd8ldKuppWw26b-eFURJ40SNFbLTTNQI7VPg9EdoNvgeCcywGxO8uAvyNRaHZO74whS9nrzqmvwnkkJ4W-gb_7JlT0bbTUPpCbJ9eWysd9VmEKkVImCAmmGDdoRk-b4WQkRVzqpmU94sb1LWuoL4EwVWiVeEVaezWvw/w200-h133/IMG_5602.jpg)
participan cuatro centros de secundaria de la provincia.
Los alumnos del Leonardo da Vinci se desplazan durante varias tardes al Instituto de Biología Funcional y Genómica de Salamanca (USAL-CSIC) donde son atendidos por un equipo de alumnos universitarios supervisados por un investigador del IBFG.
El proyecto pretende fomentar la vocación científica e investigadora entre los jóvenes, y abordar específicamente el problema de la resistencia a los antibióticos y de las infecciones producidas por bacterias multirresistentes.
La actividad consiste básicamente en aislar microorganismos a partir de muestras de suelo que han recogido los alumnos, e investigar sus capacidades antibióticas, familiarizándose con las técnicas básicas del trabajo en microbiología.
@ibfg_es @UCCiUSAL @CSICCyL @CSIC @RedApsUSAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario